
Afro.Bori.Libertaria.
Afro.Bori.Libertaria es una colaboración artística entre las pintoras S. Damary Burgos y Yasmín Hernández. La exposición, apoyada por la iniciativa Tiznando el País de la Alianza de Museos de Puerto Rico, estrenó en la Casa Museo Filiberto Ojeda Ríos en Hormigueros el 23 de septiembre, 2024. La exposición cerró el 16 de marzo, 2025. Mucho más que un museo, en esta casa vivió el Comandante Filiberto Ojeda Ríos y su compañera de vida Elma Beatriz Rosado. Y fue en esta casa donde los agentes de la FBI tirotearon, (aun no podiendo entrar en ella por ser defendida) dejando que Filiberto muriera desangrado después de coger un balazo a una clavícula, y negándole atención médica. La fecha era el 23 de septiembre, 2005, día en que conmemoramos el Grito de Lares del 1868. Nuestro reto fue montar una exposición en la casa sin cambiar el espacio ni “vestir” las partes más impactantes que muestran claramente lo ocurrido. El proyecto artístico se inspira en la colección bibliotecaria de Filiberto Ojeda Ríos, que contiene libros sobre luchas libertarias internacionales, con una gran cantidad de ellos dedicados a la liberación negra. En respuesta a esta colección, el arte destaca a diferentes individuos y solidaridades de la lucha de liberación puertorriqueña y la lucha de la liberación negra mundial, de la que formamos parte. El proyecto también visibiliza a varios afroboricuas que han desempeñado papeles clave en la lucha por la independencia de Puerto Rico, figuras eclipsadas por la historia por ser una doble amenaza, como revolucionaries negres que luchaban por la liberación.
Damary y Yasmín se conocieron en 1997 en el Taller Puertorriqueño de Filadelfia. Años después, se re-encontraron en el oeste de Isla Grande. Esta es su primera colaboración artística.










S. Damary Burgos. "Heliconia de gratitud", 2024. Acrílico sobre pellón. Esta pieza recrea las heliconias como machetes anaranjados dentro del verde de sus ojas y del patio de Filiberto. Desde el balcón de su casa se honran y nos dan la bienvenida, personas afrodescendientes e indígenas que le dan continuidad actualmente a estas luchas.

S. Damary Burgos. "Frutas libertarias", 2024 Acrilico sobre pellón. (Assata Shakur, Mumia Abu Jamal, Rafael Cancel Miranda, Miguel Sánchez, Pedro Albizu Campos.) En la cocina hay dos cortinas donde predominan las frutas tropicales de la finca de Filiberto entrelazadas con la huella de sartenes y moldes que enmarcan los retratos de luchadores afrodescendientes e indígenas reseñados en la biblioteca. Los colores de las obras contrastan con una cantidad impresionante de balazos. Las obras no buscan adornar la crudeza mortal sino recorder la cotianidad de la vida familiar tipica de dicho espacio íntimo antes del 23 de septiembre, 2005.

S. Damary Burgos. "Frutas libertarias", 2024 Acrílico sobre pellón. (Fidel Castro. Dominga de la Cruz Becerril. Hugo Chavéz. Malcolm X. Angela Davis. Filiberto Ojeda Ríos. Nelson Mandela. ) Esta es una de dos piezas en la cocina creadas como cortinas en donde predominan las frutas tropicales de la finca de Filiberto entrelazadas con la huella de sartenes y moldes que enmarcan los retratos de luchadores afrodescendientes e indígenas reseñados en la biblioteca. Los colores de las obras contrastan con una cantidad impresionante de balazos. Las obras no buscan adornar la crudeza mortal sino recorder la cotianidad de la vida familiar tipica de dicho espacio íntimo antes del 23 de septiembre, 2005.
S. Damary Burgos. “Caribe: la pluma defensora de la Mar.” 2024. (Nancy Morejón-Cuba, Julia Cristina Ortiz Lugo- Puerto Rico, Jamaica Kincaid-Antigua.) Instalación a Yemayá Atabeira. En el baño yacen unas “toallas” con pinturas de paisajes de Playa Sucia, Combate y Boquerón. En el piso hay una configuración de materia orgánica recolectadas en dichas costas recordando las figuras de Atabey-Yemayá. En la otra toalla están pintadas tres escritoras antillanas cuyos libros también forman parte de la Biblioteca de Casa FOR. En su libro “A Small Place” Kincaid advierte sobre el desplazamiento de nuestros Pueblos por personas adineradas que miran con codicia nuestras tierras y cuya avaricia termina explotando nuestros recursos y gentes haciéndonos visitants en nuestres propias islas. Hoy el Proyecto Esencia amenza asi a Cabo Rojo a 11 km. De Playa Sucia, la playa favorita de Filiberto.

Yasmín Hernández. “Solidaridad en suelo Sagrado”, 2024. Acrílico y tinta sobre pellón, 16” x 48”. Esta pieza marca el momento histórico en el cual ex-prisioneros politicos de los Estados Unidos se reunieron con los nuestros en la Casa Museo Filiberto Ojeda Ríos el 23 de septiembre, 2023. De izquierda a derecha: Adolfo Matos Antongiorgi, Edwin Cortes, Masai Ehehosi, Jalil Abdul Muntaqim, Kazi Toure, Ashanti Omowali Alston; Jaan Karl Laaman, Luis Rosa, Jihad Abdulmumit.

Yasmín Hernández . “Por la libre”, (25 años en casa) 2024. Acrílico y tinta sobre pellón, 16” x 48”. “Por la libre” conmemora los 25 años en que nuestros ex-prisioneros politicos han estado en casa. Esta imagen une los que fueron excarcelados en el 1999 con Oscar y Carlos Alberto, quienes salieron después. También incluye dos ancestres querides, Dylcia y Elizam. De izquierda a derecha: Ida Luz Rodríguez, Edwin Cortés, Alejandrina Torres, Carlos Alberto Torres, Adolfo Matos Antongiorgi, Oscar López Rivera, Luis Rosa, Ricardo Jiménez, Alicia Rodríguez, Roberto Rodríguez, Carmen Valentín, Dylcia Pagán y Elizam Escobar.

“La Oposición Patriótica” 2024. (Palabras/ caligrafía de Filiberto Ojeda Ríos). Acrílico sobre pellón, 66” x 50”. “Es en gran medida una situación anormal. Y es anormal en primer lugar, por la propia naturaleza tanto del acusador, como el acusado. El acusador, el F.B.I., el gobierno de los Estados Unidos, el poder que submerge a este nuestro pueblo, a los rigores de un colonialismo brutal, y su agencia que históricamente ha tenido la responsabilidad de eliminar la oposición patriótica.” -FOR Esta pieza representa la caligrafía de Filiberto Ojeda Ríos tal como parece en unas notas que escribió durante el proceso de su juicio. Para crear la replica de su caligrafía, fue proyectada junto a imágenes de balazaos que aparecen en la pared posterior del pasillo. Por esa razón la pieza fue diseñada para ser expuesta justo al lado del pasillo, ofreciendo un espacio en donde reflexionar y no cambiar ese espacio original que lleva una carga energética muy pesada. El proposito de proyectar el imagen era para asegurar su exactitud. Sí se tomo licencia artistica en pintarlos en los colores de las luciérnagas, rojo, negro y verde, transformándolos con el mensaje de Filiberto.

“La Oposición Patriótica” 2024. (Palabras/ caligrafía de Filiberto Ojeda Ríos). Acrílico sobre pellón, 66” x 50”. Esta pieza representa la caligrafía de Filiberto Ojeda Ríos tal como parece en unas notas que escribió durante el proceso de su juicio. Para crear la replica de su caligrafía, fue proyectada junto a imágenes de balazaos que aparecen en la pared posterior del pasillo. Por esa razón la pieza fue diseñada para ser expuesta justo al lado del pasillo, ofreciendo un espacio en donde reflexionar y no cambiar ese espacio original que lleva una carga energética muy pesada. El proposito de proyectar el imagen era para asegurar su exactitud. Sí se tomo licencia artistica en pintarlos en los colores de las luciérnagas, rojo, negro y verde, transformándolos con el mensaje de Filiberto.

Yasmín Hernández, “AfroAntillas” 2024 Acrylic on polytab cloth, 24” x 30 ¼” Retrato del jamaiquino Marcus Garvey, Nacionalista del movimiento Pan Africanista. Fue Marcus Garvey quien seleccionó los colores rojo, negro y verde a representar este movimiento, cuyos colores llegaron a decorar varias banderas de republicas liberadas en el continente de Africa. Aparece junto a Arturo Schomburg, historiador, escritor, coleccionista, activisa y padre de la Historia de la Raza Negra, (1874-1938). Nacido en Puerto Rico, se convirtió en una figura del Harlem Renaissance. Su amplia colleccion se alberga el la institucion conocida por todo el mundo como el Schomburg Center for Research in Black Culture en Nueva York. Se incluyen las siluetas de Africa, Jamaica, Puerto Rico y Santa Cruz (donde nació la madre de Schomburg).

Yasmín Hernández “Dice África...”, 2024. (Dominga de la Cruz Becerril). Acrílico y tinta sobre pellón. 36” x 30. “Porque como dice Africa, ¡la lucha continua!” Retrato de Dominga de la Cruz Becerril (Ponce, 1909-1981) Nacionalista que rescató la bandera Boricua cuando cayó al suelo durante la Masacre de Ponce en el 1937. También es conocida por haberle dado a Pedro Albizu Campos el apodo “El Maestro.” Una revolucionaria de alta valentía, dignidad e integridad, vivió en el exilio en México y Cuba donde fue muy respetada por su compromiso y sus aportaciones a la lucha libertaria de Puerto Rico. También le dieron una calurosa bienvenida en Moscó donde además de hablar sobre su lucha, recibió atención medica y descanso necesario. Esta pieza es inspirada por el libro Dominga Rescata la Bandera por Margaret Randall y Mariana McDonald.

Yasmín Hernández “The Fire Next Time” 2024. (Piri Thomas and James Baldwin). Acrílico sobre pellón, 30” x 36”. “...y mirad el arco iris que eres tú.” -Piri Thomas del poema “Softly Puerto Rican.” “Dios le dió a Noé la señal del arco iris. No más agua, la próxima vez el fuego.” Inspirado en un verso de la biblia e incluido al principio del ensayo, “My Dungeon Shook” en el libro “The Fire Next Time” por James Baldwin. Retratos de Piri Thomas (arriba)- poeta, escritor, activista AfroBoricua y Cubano nacido en East Harlem 1928-2011; y James Balwin (abajo)- escritor, dramaturgo, activista AfroAmericano nacido en Harlem 1924-1987. Inspirado en el trabajo de ambos escritores dirigido a jovenes negros, promoviendo una ética de amor en nuestras comunidades, esta pieza utiliza las estéticas de las luciérnagas cuyos colores son los mismos nombrados por Marcus Garvey para representar a la lucha libertaria Negra mundial. Con esta paleta afirmo la posición de Puerto Rico dentro de la Diáspora Africana.

Detalle de James Baldwin. Yasmín Hernández “The Fire Next Time” 2024. (Piri Thomas and James Baldwin). Acrílico sobre pellón, 30” x 36”. “Dios le dió a Noé la señal del arco iris. No más agua, la próxima vez el fuego.” Inspirado en un verso de la biblia e incluido al principio del ensayo, “My Dungeon Shook” en el libro “The Fire Next Time” por James Baldwin. Retratos de Piri Thomas (arriba)- poeta, escritor, activista AfroBoricua y Cubano nacido en East Harlem 1928-2011; y James Balwin (abajo)- escritor, dramaturgo, activista AfroAmericano nacido en Harlem 1924-1987.